Terapia Ocupacional




El objetivo de la Terapia Ocupacional es el de fomentar la autonomía e independencia del mayor, potenciando sus capacidades físicas, cognitivas y afectivas.
Para establecer el programa de intervención más adecuado a cada persona es necesario valorar todas sus necesidades y capacidades. Teniendo en cuenta su historia de vida, personalidad, gustos y aficiones, se ofrecerán actividades significativas individualizadas que fomenten su ocio y la participación activa en la vida diaria.
Las intervenciones pueden incluir:
-
Actividades de la vida diaria: entrenamiento en tareas como vestirse, comer o asearse, adaptando el entorno y proporcionando ayudas técnicas.
-
Ejercicios de movilidad y equilibrio: actividades físicas adaptadas para mantener la fuerza, la flexibilidad y la prevención de caídas, así como apoyo en la rehabilitación de miembros superiores e inferiores.
-
Talleres de memoria y lenguaje: actividades que refuerzan el trabajo realizado dentro de los programas de estimulación cognitiva y sensorial.
-
Actividades creativas: las manualidades, el dibujo, la música, la jardinería… todas ellas estimulan la expresión, la motricidad fina y la socialización.
-
Actividades sociales y de ocio: juegos tradicionales, tardes de baile, pequeñas excursiones o celebraciones de todo tipo, promueven la interacción social y el bienestar emocional.